¿A los motores de búsqueda no les gustan los blogs que abordan diversos temas?

¿A los motores de búsqueda no les gustan los blogs que abordan diversos temas?

Al leer artículos relacionados con SEO, se dice que es favorable para la exposición en los motores de búsqueda cuando se escriben de manera constante artículos sobre el mismo tema. Me pregunto si a los motores de búsqueda les desagrada un blog de múltiples temas.

Lo correcto sería preguntarle a un desarrollador de motores de búsqueda, pero he recopilado información conocida y la he organizado.

Calidad del contenido sobre la cantidad de temas

Se dice que los motores de búsqueda (especialmente Google) valoran más la calidad del contenido y la experiencia del usuario que la cantidad de temas del sitio. Sin embargo, hay ventajas y desventajas en los sitios que abordan múltiples temas y en los que abordan un solo tema.

En caso de tratar múltiples temas (Sitio de múltiples temas)

Ventajas

  • Puede asegurar diversas fuentes de tráfico
  • Puede atraer visitantes con diversos intereses
  • Aun si un tema específico pierde popularidad, puede mantener el tráfico con otros temas

Desventajas

  • Puede parecer que el sitio tiene menor especialización
  • Dificultad para aumentar la credibilidad del motor de búsqueda en un tema específico
  • Más difícil optimizar enlaces internos y la estructura del sitio

En caso de tratar un solo tema (Sitio de nicho)

Ventajas

  • Es más probable que el motor de búsqueda reconozca el sitio como un experto en un campo específico
  • Es más fácil aumentar el ranking para palabras clave relacionadas
  • Es más fácil atraer visitantes leales concentrando el interés de los usuarios objetivo

Desventajas

  • El tráfico puede depender de un tema específico, lo que puede ocasionar cambios significativos
  • El potencial de crecimiento puede ser limitado

Evaluación del motor de búsqueda y perspectiva SEO

Google valora el E-E-A-T (Experiencia, Especialización, Autoridad, Confiabilidad).
Es decir, aunque se aborden múltiples temas, si se ofrece contenido de alta calidad y se construye confiabilidad, la evaluación del motor de búsqueda no se verá afectada negativamente.

Sin embargo, sería útil aplicar los siguientes puntos.

Establecer categorías y estructura del sitio de manera clara

  • Dividir las categorías por temas relacionados y optimizar los enlaces internos para que los usuarios y los motores de búsqueda puedan navegar fácilmente.

Crear contenido que aumente la especialización

  • Crear contenido profundo para cada tema para asegurar la credibilidad.
  • Introducir seudónimos (autores) o contribuciones de expertos por tema.

Fortalecer la confiabilidad del dominio y la marca

  • Es mejor posicionarse como «un sitio que proporciona información diversa para intereses específicos» en lugar de «un sitio que cubre toda la información».

    Ej: Abordar diversos temas dentro de una categoría como «Salud y estilo de vida».

Utilizar datos estructurados y etiquetas amigables para motores de búsqueda

  • Utilizar el marcado de Schema.org para ayudar a los motores de búsqueda a comprender claramente los temas.

Demostrar confiabilidad utilizando backlinks y redes sociales

  • Obtener backlinks de sitios de autoridad puede mantener la credibilidad incluso si se abordan múltiples temas.

Conclusión

  • No significa que tratar múltiples temas automáticamente baje la evaluación del motor de búsqueda.
  • Al aclarar la estructura del sitio y proporcionar contenido profundo para cada tema, se puede obtener una buena evaluación.
  • Sin embargo, un sitio que trata un solo tema en profundidad puede ser ventajoso en la competencia de palabras clave específicas.
  • Es importante utilizar una clasificación de categorías adecuada y estrategias SEO.

Si el sitio que está operando actualmente trata múltiples temas, sería bueno aplicar las estrategias de optimización SEO mencionadas anteriormente.

¿Qué significa aclarar la estructura del sitio?

Entonces, ¿qué significa aclarar la estructura del sitio?

¿Basta con clasificar bien las categorías?

Aclarar la estructura del sitio implica también la clasificación de categorías, pero la clave es aplicar una estructura jerárquica lógica y optimización de enlaces internos para que los motores de búsqueda puedan entender y indexar efectivamente el contenido del sitio.

Cómo los motores de búsqueda entienden la estructura del sitio

Los motores de búsqueda analizan la estructura del sitio principalmente a través de los siguientes elementos.

  • Estructura de URL → Uso de URL jerárquicas como /category/topic-post
  • Estructura de enlaces internos → Conectar adecuadamente las páginas relacionadas a través de enlaces internos
  • Sitemap (Sitemap XML) → Ayuda a los motores de búsqueda a rastrear fácilmente las páginas del sitio
  • Breadcrumbs (Navegación) → Ayuda a los usuarios y motores de búsqueda a entender la ubicación actual
  • Marcado de Schema.org → Ayuda a los motores de búsqueda a entender mejor los tipos de contenido específicos (artículos, productos, recetas, etc.)

Cómo crear una estructura de sitio clara

1) Estructura de URL lógica

Buen ejemplo (refleja la relación con la categoría)

  • example.com/health/diet-tips
  • example.com/tech/latest-smartphones
Mal ejemplo (URL aleatoria)
  • example.com/post1234
  • example.com/?p=4567

Es importante estructurar de tal manera que se pueda entender qué tipo de contenido es solo con ver la URL, y es recomendable asignar slugs que se ajusten al tema.

2) Utilizar adecuadamente categorías y etiquetas

  • Las categorías reflejan **los principales temas del sitio (categoría principal)**
  • Las etiquetas se utilizan para **temas secundarios (palabras clave relacionadas)**

Ejemplo:

  • example.com/health/ → Reúne artículos relacionados con la salud
  • example.com/health/nutrition/ → Artículos relacionados con la nutrición
  • example.com/health/fitness/ → Artículos relacionados con el ejercicio

Es necesario crear relaciones lógicas entre las categorías.

3) Optimización de enlaces internos (posible aplicación de la estructura Silop)

Los motores de búsqueda aprenden la estructura de información del sitio siguiendo los enlaces internos. Por lo tanto, es necesario conectar páginas con alta relevancia a través de enlaces internos.

Ejemplo:

  • Proporcionar un enlace interno al artículo sobre «Métodos de ejercicio» desde el artículo de «Consejos de dieta»
  • Proporcionar un enlace interno al artículo sobre «Comparación de iPhone vs Galaxy» desde el artículo de «Revisión de los últimos smartphones»

De esta manera, es más probable que los motores de búsqueda concluyan que este sitio tiene especialización en un tema específico.

4) Uso de Breadcrumbs (mostrar la ruta de navegación)

Es una función que ayuda a los usuarios a entender la jerarquía de la página actual.

Ejemplo: editarInicio > Salud > Dieta > Dieta cetogénica

Al mostrar así, los motores de búsqueda también entenderán que la página es parte de la estructura Salud → Dieta → Dieta específica.

5) Aplicación de marcado de Schema.org

Al aplicar datos estructurados de Schema.org, los motores de búsqueda pueden comprender la información del sitio de manera más clara.

  • Artículos de blog: Article marcado
  • Revisiones de productos: Review marcado
  • Páginas de FAQ: FAQPage marcado

Al aplicar este tipo de marcado, hay una alta probabilidad de que se muestren fragmentos enriquecidos (estrellas, imágenes, información adicional, etc.) en los resultados de búsqueda.

Para más información al respecto, se puede consultar plugins como Rank Math SEO.

Conclusión

Crear una estructura de sitio clara no significa simplemente dividir categorías; también implica utilizar la URL del sitio, enlaces internos, datos estructurados, Breadcrumbs, etc., para que los motores de búsqueda puedan entender fácilmente las relaciones lógicas.

¿Ayudará cambiar la dirección del artículo para incluir la categoría?

Una estructura de URL lógica es favorable para que los motores de búsqueda y los usuarios comprendan la jerarquía del sitio, por lo que se dice que ayuda.

Además, estructurar la dirección del artículo para incluir la categoría se puede configurar en el menú de ajustes de WordPress, como se muestra en la imagen a continuación.

image

Sin embargo, si ya se está operando un sitio, se debe tener cuidado, ya que los artículos existentes ya están indexados por los motores de búsqueda. Si se hace clic en artículos que se buscaban anteriormente, se mostrará un error de página que ya no existe, lo que puede llevar a perder visitantes.

Problemas SEO que pueden surgir al cambiar la URL existente

Cambiar la URL de un sitio en funcionamiento puede hacer que los motores de búsqueda reconozcan que la URL existente ha desaparecido.
Esto puede resultar en que la página existente devuelva un error 404 y exista el riesgo de que la clasificación en los resultados de búsqueda caiga.

  • Disminución de la exposición en búsqueda debido a la desaparición de URLs indexadas existentes
  • Posibilidad de que se rompan los backlinks vinculados a la URL existente
  • Posibilidad de error 404 si los usuarios han guardado la URL existente

Métodos para minimizar la pérdida SEO al cambiar la URL

1) Configuración de redirección 301 (obligatoria)

Redirigir la URL existente a la nueva URL permite a los motores de búsqueda reconocer el cambio de URL y mantener la credibilidad SEO existente.


Método: Utilizar .htaccess o functions.php, plugins (Yoast SEO, Redirection, etc.)

Ejemplo: Aplicar redirección 301 en .htaccess

Redirect 301 /best-smartphone-2025 https://example.com/tech/best-smartphone-2025

De esta manera, el tráfico que ingresa a la URL existente se redirigirá automáticamente a la nueva URL, y los motores de búsqueda también podrán reconocer correctamente la nueva URL, pero si hay muchos artículos ya escritos, puede ser difícil de implementar en la práctica.

2) Actualizar el sitemap y solicitar indexación

  1. Regenerar el sitemap XML con la nueva estructura de URL
  2. Enviar el nuevo sitemap en Google Search Console
  3. Solicitar manualmente «indexación» para las páginas principales que han cambiado

👉 Esto es para inducir a los motores de búsqueda a rastrear y reflejar rápidamente la nueva URL

3) Verificar enlaces internos y externos

🔹 Cambiar todos los enlaces internos a la nueva URL
🔹 Solicitar actualización de la nueva URL para backlinks (enlaces conectados externamente) si es posible
🔹 Minimizar la cadena de redirección dentro del sitio para mantener la eficiencia de rastreo

4) Monitorear errores 404 en Google Search Console

Después de cambiar la URL, se debe verificar periódicamente los errores de indexación (incluyendo páginas 404) en Search Console, y si surge algún problema, se deben aplicar redirecciones adicionales.

Si ya se ha estado operando durante un tiempo, personalmente no cambiaría la forma de la dirección del artículo. Lo más importante es si «el contenido ayuda a los visitantes».

Sin embargo, realizar otras tareas como clasificar categorías y agregar Breadcrumb puede ser una buena elección.

Updated : March 18, 2025
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.